Biblioteca / 2010-2019
Cristina Moyano Barahona. El MAPU durante la dictadura. Saberes y prácticas políticas para una microhistoria de la renovación socialista en Chile, 1973-1989.
Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2010.
572 páginas.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE
CONSIDERACIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS
I – SOBRE MICROHISTORIA, PARTIDOS POLÍTICOS Y RENOVACIÓN SOCIALISTA. EL ESTADO DE UN DEBATE LLENO DE LÍMITES Y ALGUNAS CLAVES PARA COMPRENDER NUESTRO PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
Introducción
Elementos teóricos para una reconstrucción de la renovación socialista
El partido político como comunidad de sujetos, desde una perspectiva microhistórica
El partido como “comunidad”: cultura e identidad política
Renovación: luchas por la nominación y representación de lo social
La historia del tiempo presente y sus especificidades
El concepto de memoria
Funciones sociales de la memoria: política, poder, hegemonía y recuerdos
Los trabajos de la memoria: representaciones y recuerdos en las luchas sociales
La memoria colectiva: la perspectiva sociológica e historiográfica para acercarse al pasado reciente
Las consideraciones de los actores: los testigos, los relatos… la subjetividad
Nuestras fuentes para el estudio de la renovación socialista
Algunos elementos generales que podemos extraer de las fuentes
Un intento de redefinición de la renovación socialista
SEGUNDA PARTE
HISTORIZACIÓN DE LOS SABERES POLÍTICOS: EL REGISTRO INTELECTUAL DE LA RENOVACIÓN SOCIALISTA
II – LA VUELTA A LOS SUJETOS Y SUS IDEAS. LAS REPRESENTACIONES DE LA RENOVACIÓN SOCIALISTA ENTRE 1977 Y 1983
Representaciones de la renovación socialista entre 1978 y 1984
Primer nudo discursivo: la crisis de 1973. La búsqueda de la explicación del quiebre democrático bajo la autocrítica radical
Segundo nudo discursivo: la crisis de la “teoría representacional” de la realidad. El ajuste de cuentas con el marxismo y el impacto político
Tercer nudo discursivo: ¿qué le queda al partido? ¡Renovación o muerte! La crítica a las prácticas políticas
Cuarto nudo discursivo: los movimientos sociales: entre la dependencia y la autonomía
Quinto nudo discursivo: un nuevo espacio, un nuevo tiempo, una nueva realidad: los cambios en la sociedad chilena bajo la dictadura
III – REPRESENTANDO LOS CAMBIOS: EL PASO DEL ANÁLISIS COMPRENSIVO A LA POSTURA NORMATIVA 1983-1989
Primer nudo discursivo: un énfasis que se debilita: 1973 y la crisis política
Segundo nudo discursivo: diseñando un sano ‘apartheid’ entre lo social y lo político
Tercer nudo discursivo: violencia, marginalidad y exclusión: una problemática que emerge con las jornadas de protesta
Cuarto nudo discursivo: las transformaciones estructurales: la herencia de la dictadura en el largo plazo
Quinto nudo discursivo: la renovación se objetiviza a si misma. Símbolos y definición identitaria
IV – EL TRIUNFO POLÍTICO DE LA OPCIÓN NO. ESTRATEGIAS, EVALUACIONES Y PROBLEMAS EN EL INICIO DE LA TRANSICIÓN CHILENA (1987-1990)
Primer nudo discursivo: “cambia todo cambia” y, en ese contexto, ¿qué le queda a la política?
Segundo nudo discursivo: el diseño de la estrategia comunicacional que posibilitó el triunfo del NO
Tercer nudo discursivo: separando aguas: ni tan triunfalista ni tan pesimista. Los problemas y desafíos en perspectiva de futuro
TERCERA PARTE
HISTORIZACIÓN DE LA PRAXIS POLÍTICA: EL PARTIDO Y LOS DEBATES DE LA RENOVACIÓN
V – DISCURSIVIDAD RENOVADA Y PRÁCTICAS EN TRANSICIÓN 1973-1980: LOS CAMINOS DEL MAPU
Los discursos intelectuales y su influjo en la actividad partidaria
Memorias para sobrevivir
De rupturistas revolucionarios a rupturistas renovados: el MAPU
Primer período 1974-1977: la renovación, necesidad de sobrevivencia
Segundo período 1977-1979/80: de la necesidad de renovación a la práctica renovada
El exilio en renovación
Ariccia y el II Pleno 1979-1980
VI – DISCURSIVIDAD RENOVADA Y PRÁCTICAS EN TRANSICIÓN: LOS CAMINOS DEL MAPU OBRERO CAMPESINO HACIA LA PRIMERA AUTOINMOLACIÓN
De la autocrítica a la política de alianzas
La dictadura y su carácter: la discusión política y la acción en los frentes sociales
El financiamiento, los compromisos y la influencia exterior
VII – DE LA RENOVACIÓN A LA AUTOINMOLACIÓN. EL MAPU, EL MAPU-OC Y LA PROPUESTA DE UNA NUEVA IDENTIDAD POLÍTICA (1980- 1989)
De la Convergencia al Bloque Socialista
El Bloque Socialista: una apuesta político-identitaria de destino incierto
El imaginario renovado y la lucha de resistencia: de la desobediencia civil a la participación electoral
VIII – LA RETÓRICA DE LA RENOVACIÓN HASTA SU PAROXISMO: DEL MAPU RENOVADO AL LAUTARO
El V Pleno Nacional del MAPU, agosto de 1983
Del V Pleno a la construcción de una nueva identidad política, 1983-1988
La consolidación de una identidad política, 1986-1990
CUARTA PARTE
PRENSA Y MEMORIA EN LOS SUSTRATOS INICIALES DEL MITO TRANSICIONAL
IX – RETRATO AUSENTE, RETRATO PRESENTE. LOS REGISTROS PERIODÍSTICOS Y LA MIRADA DE LOS OTROS
Los periódicos y la crónica política: un retrato ausente 1987-1988: la centralidad de los partidos políticos
El 88: el año del NO a Pinochet
El 89 y el fin de un largo camino de retorno al poder político
El mito MAPU
Las editoriales, las columnas de opinión y los intelectuales del MAPU
CONCLUSIONES PARA SER REPENSADAS
IMAGINARIOS, REAPROPIACIONES Y TRABAJOS DE LA MEMORIA. LECTURAS PRESENTES DE UN PASADO PARA COMPRENDER EL MITO
Un partido grande, pero de materialidad pequeña
Unos sujetos
Imaginarios transicionales
Anexo biográfico de los fundadores
Bibliografía