Biblioteca / 2010-2019
Ángel Herrerín López. Camino a la Anarquía. La CNT en tiempos de la Segunda República (1931-1936).
Madrid: Siglo XXI, 2019.
463 páginas.
«España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organizan en régimen de Libertad y Justicia», rezaba el primer artículo de la constitución de 1931. A pesar del espíritu social que animaba la carta magna de la primera y genuina democracia establecida en España, el devenir de la Segunda República estuvo atravesado por una importante conflictividad laboral y levantamientos insurreccionales. Buena parte de las investigaciones históricas responsabiliza de esta inestabilidad a la Confederación Nacional del Trabajo, tachándola de sindicato insurrecto y violento. Este tipo de análisis, que no tiene presente la vida interna de la Confederación, que tampoco pretende definir su ideología ni delimitar sus prácticas en la lucha por el poder y que obvia la importancia del individuo y el peso de la historia, resulta del todo insuficiente para explicar cuál fue en realidad el decisivo papel que desempeñó la CNT en el proceso republicano.
Ángel Herrerín López ha realizado una exhaustiva investigación en centros nacionales e internacionales, como los archivos de la Guardia Civil y el Ejército o los archivos diplomáticos franceses, para mostrar una visión crítica y rigurosa tanto de la actividad de la CNT en la Segunda República como de aquella experiencia democrática patria. La presente obra transita la senda que el sindicato escogió como solución a los problemas de la España de principios de siglo y muestra los hitos para que recorramos el camino a la anarquía.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
I – ANARQUISTAS Y ANARCOSINDICALISTAS EN LOS PRIMEROS COMPASES REPUBLICANOS (ABRIL 1931- JUNIO 1931)
II – LA LUCHA POR EL PODER: DEL SINDICALISMO A LA INSURRECCIÓN (JULIO 1931-ABRIL 1932)
III – ¡A LAS BARRICADAS! (MAYO 1932-DICIEMBRE 1933)
IV – DE LA ALIANZA OBRERA A LA REVOLUCIÓN (ENERO 1934-ABRIL 1935)
V – ENTRE LA RECTIFICACIÓN Y EL CONTINUISMO (MAYO 1935-JULIO 1936)
VI – CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA