AO

ARCHIVO OBRERO

Gastón Gori. La pampa sin gaucho.

Biblioteca /  1980-1989

Gastón Gori. La pampa sin gaucho

Buenos Aires: Eudeba, 1986.

104 páginas.

La pampa sin gaucho, de Gastón Gori, va camino de convertirse en un auténtico clásico de las letras argentinas. A partir de un tratamiento historiográfico nutrido de novedosa y amplia documentación, el autor analiza las profundas modificaciones de los usos y costumbres en el campo argentino como consecuencia de la inmigración y colonización ocurridas en el país durante el siglo pasado.

“Las primeras colonias (de inmigrantes) fueron avanzadas de arados y fusiles —dice el autor— en las regiones naturales del indio o del gaucho. San José, en Entre Ríos, se estableció rodeada por estancias en tierras de las enormes extensiones que poseía Urquiza; los otros campos colonizados en esa provincia eran desierto. En Santa Fe las tierras fiscales comenzaban a pocas leguas de la ciudad, en ellas se fundó Esperanza cerca del Salado. Gessler escribía en 1864 que los campos ubicados a no muchas horas de caballo al norte de ella no podían ser aprovechados sin peligro de fracasar ni para colonia ni para nada porque quedaban en medio del desierto, sin el amparo de la línea de fronteras.”

El autor opone así la masa de inmigrantes, “aradora y sufrida”, a la “trasnochada transfiguración en ente representativo” del gaucho, como consecuencia de las condiciones heredadas del siglo XIX. Según Gastón Gori la realidad presente anula la recreación ideológica del gaucho como representante del hombre argentino. “Sólo en la medida —concluye— en que fuera frenada la revolución democrática burguesa en el siglo pasado y las proyecciones de esa demora en el presente, es posible sostener los datos con que se construya una teoría del hombre argentino basada en la vida y costumbres del gaucho.”

ÍNDICE

1 – El inmigrante en el Martín Fierro y en la historia

2 – Ranchos en los trigales

3 – Árboles en la pampa

4 – El crepúsculo del caballo

5 – Carretas y carros

6 – Las herramientas y los trabajos

7 – Las máquinas avanzan

8 – La diversidad de productos

9 – El alimento campesino

10 – Tiro al blanco y música

11 – El tacuruzal del idioma

12 – La lectura en el campo

13 – Las narraciones en el campo

14 – La decadencia del chiripá

15 – Nuevos asientos de instituciones

16 – Ampliación de los objetivos políticos

17 – Forzada permanencia del gaucho