Amaro del Rosal. Los congresos obreros internacionales.

Biblioteca / 1950-1959   1960-1969

Amaro del Rosal. Los congresos obreros internacionales.

Volumen 1: Los congresos obreros internacionales en el siglo XIX: De la Joven Europa a la Segunda Internacional. México: Grijalbo, 1958. 530 páginas. 2da edición, Barcelona, 1975.

Volumen 2: Los congresos obreros internacionales en el siglo XX: de 1900 a 1950. México: Grijalbo, 1963. 555 páginas. 2da edición, Barcelona, 1975.

Amaro del Rosal (1904-1991)

INDICE GENERAL

VOLUMEN I

Conferencias y Congresos Internacionales.

NOTAS DE INTRODUCCIÓN

Ideas sociales en la primera mitad del siglo XIX

Manifiesto de los Iguales

Análisis de Babeuf

Constitución de la Comunidad Icariana

Cartas cruzadas entre Marx y Proudhon

PRIMERA PARTE (de 1830 a 1850)

I – La Joven Europa.

II – La Liga de los Justos

III – El I Congreso de la Liga (Londres, 1847)

IV – La Liga Comunista y su I Congreso

V – De Londres a Bruselas y París

VI – Segunda etapa de la Liga Comunista

SEGUNDA PARTE (de 1850 a 1877)

I – Hacia la creación de la Primera Internacional

 II – Primer Congreso de la A.I.T.

III – II Congreso de la Internacional

IV – Primer Congreso de la Liga de la Paz y de la Libertad

V – III Congreso de la Internacional (Bruselas, 1868)

VI – II Congreso de la Liga de la Paz y de la Libertad

VII – Creación de la Alianza de la Democracia Socialista

VIII – IV Congreso de la Internacional (Basilea, 1869)

IX – Después del Congreso de Basilea

X – Ginebra, centro de intrigas contra la Internacional

XI – Los aliancistas españoles, puntal de las maniobras de Ginebra

XII – La guerra francoprusiana y la Internacional

XIII – La Internacional y la Comuna de París

XIV – Primer Congreso de los internacionalistas españoles

XV – «La Internacional», himno de los trabajadores

XVI – Conferencia internacional celebrada en Londres (1871)

XVII – El Congreso de los grupos escisionistas del Jura en Sonvillier (Federación del Jura)

XVIII – Estatutos generales y reglamento administrativo de la Asociación Internacional de los Trabajadores

XIX – Algunos antecedentes del V Congreso

XX – V Congreso de la Internacional (La Haya, 1872)

XXI – Después del Congreso de La Haya

XXII – El Congreso de Saint-Imier (1872)

XXIII – Los verdaderos documentos de la Alianza

XXIV – Ideas y tácticas de la Alianza

XXV – El Consejo Central de la Internacional denuncia la conducta de los aliancistas españoles

XXVI – Informes sobre España de Federico Engels

XXVII – VI Congreso de la Internacional (Ginebra, 1873)

XXVIII – VI Congreso (bis) de la Internacional y primero organizado por los escisionistas (Ginebra, 1873)

XXIX – Los bakuninistas en acción, por Federico Engels

XXX – II Congreso de la A.I.T. organizado por el grupo escisionista (VII Congreso), Bruselas, 1874

XXXI – El Congreso de Gotha y la unidad del movimiento obrero alemán (1875)

XXXII – VII Congreso de la Internacional (Filadelfia, 1876)

XXXIII – La muerte de Miguel Bakunin (julio de· 1876)

XXXIV – III (VIII) Congreso internacional del grupo escisionista (Berna, 1876)

XXXV – IV Congreso escisionista (IX de la A.I.T.) (Verviers, Bélgica, 1877)

TERCERA PARTE (de 1877 a 1900)

I – Congreso universal socialista (Gante, Bélgica, 1877)

II – Congreso obrero internacional de París (1878)

III – Proyecto de programa del Partido Obrero Francés (1880)

IV – V Congreso (X) del grupo escisionista de la Internacional (A.I.T.), Londres, 1881

V – Congreso obrero internacional socialista de Coire (Suiza), 1881

VI – Conferencia internacional obrera de París, 1883

VII – La muerte de Carlos Marx (14 de marzo de 1883)

VIII – Conferencia internacional obrera (París, 1886)

IX – Algunas consideraciones sobre el movimiento obrero en el Continente Americano (1886)

X – Congreso corporativo internacional (Londres, 1888)

XI – Algunos antecedentes al congreso internacional obrero socialista de París (1889)

XII – Primer Congreso de la nueva Internacional Obrera Socialista (París, 1889)

XIII – El Congreso «posibilista»

XIV – Conferencia internacional obrera gubernamental (Berlín, 1890)

XV – II Congreso de la Segunda Internacional (Bruselas, 1891)

XVI – El movimiento socialcristiano y la acción de la Iglesia en el movimiento obrero nacional e internacional (1891)

XVII – III Congreso obrero internacional socialista (Zurich, 1893)

XVIII – Muerte de Federico Engels (Londres, 1895)

XIX – A parece Lenin en el movimiento obrero (1895)

XX – La acción de los anarquistas ante el Congreso internacional de Londres (1896)

XXI – IV Congreso de la nueva Internacional (Londres, 1896)

XXII – Conferencia internacional anarquista (Londres, 1896)

XXIII – V Congreso internacional socialista (París, 1900)

XXIV – Stalin en el movimiento obrero

XXV – Congreso sindical internacional (París, 1900)

XXVI – El movimiento obrero ante el Siglo XX

NOTAS BIOGRÁFICAS

BIBLIOGRAFÍA

__________________

VOLUMEN II

PRIMERA PARTE

EL MOVIMIENTO SOCIALISTA Y COMUNISTA (1900-1950)

CAPITULO PRIMERO

CONGRESOS Y CONFERENCIAS SOCIALISTAS DE 1900 A 1914

CAPITULO II

EL PERIODO DE LA GUERRA (1914-1918)

CAPITULO III

DEL FINAL DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL A LA SECUNDA (1918 A 1939)

CAPITULO IV

EL SOCIALISMO DE DERECHA DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

CAPITULO V

LOS CONGRESOS DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA (TERCERA INTERNACIONAL) (1919-1935)

SEGUNDA PARTE

EL MOVIMIENTO SINDICAL. COOPERATIVISMO Y CONGRESOS DE LA PAZ (1900-1950)

CAPITULO I

EL MOVIMIENTO SINDICAL REFORMISTA

CAPITULO II

EL PERIODO DEL MOVIMIENTO SINDICAL DURANTE LA GUERRA. DE ZURICH A AMSTERDAM (1913-1918)

CAPITULO III

LA RECONSTRUCCIÓN DEL MOVIMIENTO SINDICAL REFORMISTA DESPUÉS DE LA GUERRA DE 1914

CAPITULO IV

RECONSTRUCCIÓN DE LA INTERNACIONAL SINDICAL (F.S.I.), SUS ACTIVIDADES Y SUS CONGRESOS. EL CASO DE SACCO Y VANZETTI Y LOS ESPOSOS ROSENBERG

CAPITULO V

EL MOVIMIENTO SINDICAL DESPUÉS DEL PACTO GERMANO-SOVIÉTICO Y DURANTE LA GUERRA

CAPITULO VI

EL FINAL DE LA GUERRA Y EL MOVIMIENTO SINDICAL

CAPITULO VII

LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL PARA LA LEGISLACIÓN. MOVIMIENTOS POR LA PAZ. LA ACCIÓN COOPERATIVA Y EL MOVIMIENTO OBRERO

CAPITULO VIII

EL MOVIMIENTO SINDICAL EN AMÉRICA LATINA

CAPITULO IX

EL MOVIMIENTO SINDICAL ANARQUISTA

CAPITULO X

EL MOVIMIENTO SINDICAL CATÓLICO

CAPITULO XI

LA INTERNACIONAL SINDICAL ROJA (1920-1934)

CAPITULO XII

EL MOVIMIENTO SINDICAL EN 1950

A MODO DE EPÍLOGO

BIBLIOGRAFÍA

NOTAS BIOGRÁFICAS

APÉNDICE

Movimiento socialista y comunista:

Lista de organizaciones y núcleos socialistas más importantes a principios del siglo XX, por orden alfabético de países

Cuadro de congresos de la Segunda Internacional y de la Tercera (l.C.)

Movimiento sindical:

Cuadros de conferencias previas y congresos de la Federación Sindical Internacional, Federación Sindical Mundial, Confederación Obrera Panamericana, Confederación de Trabajadores de América Latina, Confederación Internacional de Sindicatos Cristianos e Internacional Sindical Roja

Número de afiliados al Secretariado Sindical Internacional en 1911, por países

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *